jueves, 1 de marzo de 2012

TV DIGITAL, Entrevista a Mateo Gómez Ortega

Mg. Mateo Eduardo Gómez Ortega, coordinador de tecnología de RTA (Radio y Televisión Argentina) y Profesor Asociado del Departamento de Informática de la Universidad Arg. J.F. Kennedy, estuvo en entrevista con InfoSistemas UK y habló desde Tecnópolis del avance tecnológico que se está llevando a cabo en el país en señales de comunicación, como el Proyecto de TV Digital Abierta y de los beneficios que este cambio trae a la Argentina tanto en la calidad de imagen de la señal de TV, como en el propósito de una democratización al acceso de redes y servicios en comunicación. 


-Buenas tardes, ¿como estas y contanos donde estamos?
Bueno estamos haciendo esta entrevista en  un lugar muy propicio, en Tecnopolis, esta mega exposición donde están reflejados todos los avances tecnológicos y claro  la televisión digital es uno de ellos. Muy interesante avance tecnológico que se enlaza con otros proyectos de vital importancia para la Argentina , como es la Argentina conectada y conectar igualdad.

-¿Que es Argentina conectada?
Argentina conectada es este plan de extender mas de 50000 km de fibra óptica que significa multiplicar por varias veces la capacidad actual, como para dar una infraestructura de comunicaciones muy distinta. Va a cambiar completamente la infraestructura de conectividad actual, y  conectar igualdad  que es este proyecto de llevar una computadora por alumno en el nivel  secundario, pero que tiene toda una serie de estrategias hacia un cambio muy profundo de la forma de enseñar en el nivel secundario, estos  proyectos se articulan porque hay una política de estado detrás de las comunicaciones y el impacto que esto tiene en la nuestra cultura actual.

-¿Cuál es tu rol dentro del Proyecto de Televisión Digital Abierta?
Trabajo en RTA, Radio y Televisión Argentina que es una organización que engloba a Canal 7 y Radio Nacional, es una organización que surge directamente de la nueva ley de medios, la ley 26522 que instruye la creación de esta organización, Canal 7 y Radio Nacional, están dentro del paraguas de esta organización desde el 2009, donde estoy a cargo de la coordinación de tecnología,  esto es la articulación de todos  los proyectos de ingeniería tanto de la radio como del canal, y en particular e estado frente, desde canal 7, de lo que es el despliegue de la Televisión Digital en Argentina.

-¿Que significa la Televisión Digital?
Es la nueva forma de trasmisión de la televisión, es el paso del modo analógico al modo digital de trasmisión, esto para el ciudadano tiene dos o tres impactos inmediatos.
El primero es recuperar la posibilidad de ver la televisión por aire, la televisión abierta libre y gratuita, donde en el modo analógico la televisión por  aire no le podía competir al cable y al satélite, y entonces progresivamente se fue dejando de ver la televisión por aire. Ahora la televisión por aire en modo digital recupera toda su potencia, y la calidad de imagen y audio a la que podemos acceder por aire es extraordinariamente buena incluso en alta definición. La alta definición no es solamente mayor definición en imagen sino pasar de la imagen cuadrada a la imagen rectangular, pasamos de la vieja tele a la tele actual imagen rectangular que la hace parecer mas al cine, pero esto para la televisión es una verdadera revolución estética, porque significa re-entrenar de nuevo los camarógrafos, las escenografitas los maquillajes, es uno de los impactos importantes puestas adentro de un canal.

-¿Cuáles son los beneficios de la TvD, en comparación con el sistema de transmisión anterior?
Entre otras cosas, significa para el ciudadano la posibilidad de recepcionar televisión en dispositivos portátiles, en particular en celulares y todo otro montón de dispositivos chiquititos que están apareciendo con su antenita, y con la posibilidad de captar las señales que están siendo emitidas por aire.

Ahora todo esto no alcanzaría a explicar el porque es tan importante este cambio para la televisión, para dimensionar este cambio hay que situar la televisión digital en el contexto de la era digital de la que somos contemporáneos, la Televisión Digital entra de lleno, converge, se articula con las tecnologías de la información y la comunicación, y ahí para la tele significa la posibilidad de que los contenidos ya no solo salgan al aire tal como están pautados en la grilla sino que puedan ser subidos a Internet y a partir de ahí ser visualizados por los usuarios a la hora que quieran, y de la manera que quieran, cambia el ciclo de vida del producto audiovisual porque la emisión no es el fin del ciclo de vida de aquella trasmisión sino en todo caso, un paso hacia otras redes, donde el que pauta lo que quiere ver y cuando lo quiere ver es el propio ciudadano, y no el canal de televisión.
También cambia radicalmente la relación con la audiencia, porque gracias a las redes digitales, a las redes sociales, y a esta evidencia que corroboramos, y es que el televidente esta conectado, una frase bien de los jóvenes, pero cuando el televidente esta viendo televisión y simultáneamente especialmente los jóvenes están conectados con la computadora, están con la computadora interactuando con el Faceboock, en el Twiter, en las distintas redes sociales y por lo tanto se dan situaciones, en las que el programa esta al aire y largan una determinada consigna y esa consigna es atendida por los televidentes en tiempo real y pueden estar desterrando un ciclo de interacción muy rico.

-¿Qué otros usos se le da a esta tecnología?
Paralelamente Canal 7 ha iniciado un proceso de digitalización de sus archivos históricos, es decir recuperando con criterios de preservación, las 70000 hs que forman parte de la historia audiovisual de nuestro país, llevándolas también entonces al entorno digital para que a partir de ahí puedan formar parte de todas las producciones que se puedan imaginar, y así también ponerlos a disposición de la ciudadanía a través de Internet con distintas estrategias.

-¿De que manera se codifican las señales? ¿Cómo es el proceso?
Yendo un poco mas al aspecto técnico, que significa digitalizar una señal de televisión , significa que la cadena de trasmisión se forma mas compleja, porque a la salida de los estudios, la señal que produce una canal de televisión, lógicamente es audio y video, ahora ese audio y video pasa a un proceso que es el proceso de codificación y a partir de ese punto se convierte en números convenientemente codificados.
Concretamente nuestro país y la región Sudamericana ha decidido una norma de transmisión, ISDB-T y a partir de este instante ya estamos en el terreno de los datos, lo que se trasmiten son datos, por cierto en la otra punta tiene que haber aquel dispositivo computacional que sea capaz de reconvertir a partir de esos datos, reconstruir la imagen y el audio correspondiente.

-La TvD, ¿funciona en todos los televisores o se requieren equipos especiales?  ¿Hay otro tipo de receptores?
Para sintonizar televisión digital, necesariamente hace falta un conversor, es decir aquel aparato que pueda sintonizar la señal en términos de datos, y computar esos datos, decodificarlos, reconstruir el audio y el video, y de ahí en mas, trasmitírselo al televisor, que en ese sentido, paso a ser un monitor, porque finalmente la sintonización la esta haciendo ese aparato externo. Por cierto esto es transitorio, ya hay en la Argentina, mas de 10 modelos de televisores, que tienen el decodificador incorporado.

En la actualidad, la Televisión Digital Abierta cuenta con 26 canales (algunos en HD y otros todavía en prueba) y 8 canales móviles (con menor calidad de imagen) para los dispositivos pórtateles que pueden sintonizar la TDA, seguramente en un futuro no muy lejano esto se va a potenciar notablemente. Bienvenida la tecnología !!!



Por: Lic. J.J. Capiello


No hay comentarios:

Publicar un comentario