Por su alcance geográfico se clasifican:
- PAN (Personal Area Network) o red de área personal: está conformada por dispositivos utilizados por una sola persona. Tiene un rango de alcance de unos pocos metros. WPAN (Wireless Personal Area Network) o red inalámbrica de área personal: es una red PAN que utiliza tecnologías inalámbricas como medio.
- LAN (Local Area Network) o red de área local: es una red cuyo rango de alcance se limita a un área relativamente pequeña, como una habitación, un edificio, entre otros.
- WLAN (Wireless Local Area Network) o red de área local inalámbrica: es una red LAN que emplea medios inalámbricos de comunicación. Es una configuración muy utilizada por su escalabilidad y porque no requiere instalación de cables.
- CAN (Campus Area Network) o red de área de campus: es una red de dispositivos de alta velocidad que conecta redes de área local a través de un área geográfica limitada, como un campus universitario, una base militar, etc.
- MAN (Metropolitan Area Network) o red de área metropolitana: es una red de alta velocidad (banda ancha) que da cobertura en un área geográfica más extensa que un campus, pero aun así, limitada.
- WAN (Wide Area Network) o red de área amplia: se extiende sobre un área geográfica extensa empleando medios de comunicación poco habituales, como satélites, cables interoceánicos, fibra óptica, etc. Utiliza medios públicos.
- VLAN: es un tipo de red LAN lógica o virtual, montada sobre una red física, con el fin de incrementar la seguridad y el rendimiento.
- WWW (World Wide Web, Red informática mundial) : Esta red es un sistema de distribución de documentos de hipertexto o hipermedios, interconectados y accesibles vía internet.
Topologìa
Es la disposición física de los dispositivos y los medios físicos para conectarlos. Se puede dividir en topologìa física (diseño) y lógica (trayectoria lógica de una señal a su paso por los nodos de una red).
Autores: Lara Jajdelski, Luis Ayala, Ezequiel Pinedo, Gian Marco Tomassino.
Fuente: https://www.1and1.es/digitalguide/servidores/know-how/los-tipos-de-redes-mas-conocidos http://www.masadelante.com/faqs/www