miércoles, 15 de agosto de 2018

Que hay que saber sobre las Redes

En esta nota vamos a comentarles sobre redes empezando por su dimensión y por su topología. Una red informática es un conjunto de dispositivos interconectados entre sí a través de un medio, que intercambian información y comparten recursos. Básicamente, la comunicación dentro de una red informática es un proceso en el que existen dos roles bien definidos para los dispositivos conectados, emisor y receptor, que se van asumiendo y alternando en distintos instantes de tiempo.
 Por su alcance geográfico se clasifican: 
  • PAN (Personal Area Network) o red de área personal: está conformada por dispositivos utilizados por una sola persona. Tiene un rango de alcance de unos pocos metros. WPAN (Wireless Personal Area Network) o red inalámbrica de área personal: es una red PAN que utiliza tecnologías inalámbricas como medio.
  • LAN (Local Area Network) o red de área local: es una red cuyo rango de alcance se limita a un área relativamente pequeña, como una habitación, un edificio, entre otros.
  • WLAN (Wireless Local Area Network) o red de área local inalámbrica: es una red LAN que emplea medios inalámbricos de comunicación. Es una configuración muy utilizada por su escalabilidad y porque no requiere instalación de cables.
  • CAN (Campus Area Network) o red de área de campus: es una red de dispositivos de alta velocidad que conecta redes de área local a través de un área geográfica limitada, como un campus universitario, una base militar, etc.
  • MAN (Metropolitan Area Network) o red de área metropolitana: es una red de alta velocidad (banda ancha) que da cobertura en un área geográfica más extensa que un campus, pero aun así, limitada.
  • WAN (Wide Area Network) o red de área amplia: se extiende sobre un área geográfica extensa empleando medios de comunicación poco habituales, como satélites, cables interoceánicos, fibra óptica, etc. Utiliza medios públicos.
  • VLAN: es un tipo de red LAN lógica o virtual, montada sobre una red física, con el fin de incrementar la seguridad y el rendimiento. 
  • WWW (World Wide Web, Red informática mundial) : Esta red es un sistema de distribución de documentos de hipertexto o hipermedios, interconectados y accesibles vía internet.

Topologìa

Es la disposición física de los dispositivos y los medios físicos para conectarlos.  Se puede dividir en topologìa física (diseño) y lógica (trayectoria lógica de una señal a  su paso por los nodos de una red). 



Autores: Lara Jajdelski, Luis Ayala, Ezequiel Pinedo, Gian Marco Tomassino.
Fuente: https://www.1and1.es/digitalguide/servidores/know-how/los-tipos-de-redes-mas-conocidos http://www.masadelante.com/faqs/www

lunes, 18 de junio de 2018

Dispositivos Periféricos de Entrada y Salida


Periférico es la denominación genérica para designar al aparato o dispositivo auxiliar e independiente conectado a la unidad central de procesamiento de una computadora. PERMITEN LA COMUNICACIÓN ENTRE EL USUARIO Y LA COMPUTADORA.

Los dispositivos de entrada:
Estos dispositivos permiten al usuario introducir datos, comandos y programas en el CPU.
Los más comunes son:
- Teclado: es un dispositivo eficaz para introducir datos no gráficos como rótulos de imágenes asociados con un despliegue de gráficas. También pueden ofrecerse con características que facilitan la entrada de coordenadas de la pantalla, selecciones de menús o funciones de gráficas.
- Mouse: Es un dispositivo electrónico que permite dar instrucciones a nuestra computadora a través de un cursor en la pantalla y se hace “clic” para accionar. A medida que el mouse rueda sobre el escritorio, el cursor se mueve y tal procedimiento permitirá controlar, apuntar, sostener y manipular varios objetos gráficos (y de texto) en un programa.
-Micrófono: Son los transductores encargados de transformar energía acústica en energía eléctrica, permitiendo, por lo tanto el registro, almacenamiento, transmisión y procesamiento electrónico de las señales de audio.
-Scanner: Permite la introducción de imágenes gráficas al computador mediante un sistema de matrices de puntos, como resultado de un barrido óptico del documento. La información se almacena en archivos en forma de mapas de bits.

Los dispositivos de salida:
Son dispositivos que permiten al usuario ver los resultados de los cálculos o de las manipulaciones de datos de la computadora.
Los más comunes son:
- Pantalla y/o Monitor: Es en donde se ve la información suministrada por el ordenador. En la antigüedad, se trataba de un aparato basado en un tubo de rayos catódicos (CRT) como el de los televisores, mientras que en los portátiles es una pantalla plana de cristal líquido (LCD). En la actualidad, nos encontramos con dispositivos de tecnología LED.
- Impresora: Se utiliza para presentar información impresa en papel. Pueden ser las antiguas matriciales, de inyección o lasers.
- Altavoces: Dispositivos por los cuales se emiten sonidos procedentes de la tarjeta de sonido.
-Auriculares: Dispositivos colocados en el oído para poder escuchar los sonidos que la tarjeta de sonido envía. Pueden ser escuchados solo por la persona que los utiliza.

Autores: Lis Cortez, Nahuel Romero, Alejo Juryk, Pablo Flick, Micaela Di Spalatro.

lunes, 21 de mayo de 2018

Placas de Video

• Este dispositivo electrónico es una tarjeta de expansión de la placa base que se encarga de procesar los datos provenientes de la cpu y transformarlos en información comprensible y representable en el dispositivo de salida.

• Las tarjetas de video modernas incluyen una gran cantidad de memoria RAM auxiliar, que le sirve al procesador interno para realizar sus cálculos y almacenar temporalmente el resultado de sus operaciones, las cuales se traducirán en una imagen agradable a la vista, incluso en las situaciones más demandantes (Películas en alta definición, juegos tridimensionales, etc.)

•Por el momento, los dos principales fabricantes de tarjetas gráficas son ATI y Nvidia, y son las preferidos por los fanáticos de los juegos en línea y por los profesionales del diseño tridimensional. Sus tarjetas de video fácilmente pueden costar lo mismo que un microprocesador de gama alta, y dos o tres veces el precio de una tarjeta madre promedio, pero los usuarios avanzados están muy dispuestos a pagar dicho precio para obtener un despliegue de imágenes continuo y agradable.


Las mejores del momento:
AMD Radeon RX 480


Nvidia Gtx 1080



•Estas placas de video son una excelente opción a la hora del armado de una Computadora Gamer, de Diseño Gráfico, entre otras cosas.

Autores: Lara Jajdelski, Leonardo Fernandez, Luis Ayala, Ezequiel Pinedo, Gian Marco Tomassino.
Fuente: Pagina Oficial de Nvidia y AMD / partesdeunacomputadora.net

miércoles, 9 de mayo de 2018

Lo que hay que saber sobre Memorias

Memoria RAM

La memoria RAM (“Random Accesos Memory” o “Memoria d Acceso Aleatorio”) es un tipo de medio de almacenamiento volátil, en donde se almacenan datos. Estos datos son el sistema operativo en sí (Windows, Linux, Android etc), toda la información de los programas activos en el dispositivo, y las instrucciones que ejecuta el procesador de éste.
Las memorias RAM no solo se encuentran en las computadoras, sino también en otros dispositivos de similar comportamiento como consolas de videojuegos, teléfonos móviles, tablets, entre otros.
Como ya se ha declarado, la RAM tiene la tarea de brindar alojamiento al Sistema Operativo y sus programas, por lo cual, a mayor memoria y mayor velocidad; la capacidad de procesamiento será mucho más amplia; como también será menor el tiempo de respuesta.
En la actualidad las computadoras trabajan con los módulos DDR3 y DDR4, que son la oferta vigente en el mercado; en cualquier caso, la mayoría de los equipos vendidos son pre-armados por los fabricantes o ensambladoras, pocos son los que compran los componentes por separado para buscar la mejor performance posible en sus equipos.







Las marcas mas reconocidas en el mercado, y que tienen la mejor relación precio – calidad  son:
Kingston, Corsair y Crucial; siendo la mas popular y mas comercializada la marca Kingston.



Memoria ROM

La memoria ROM en sus siglas “Memoria de solo lectura”, son de la categoría de memoria no volátil, es decir que al no tener consumo de energía la CPU,  los datos almacenados quedan de forma intacta.

La memoria ROM es un medio de almacenamiento que permite almacenar los programas que ponen en marcha el ordenador y que a la vez realiza los diagnósticos.

Dentro de las memorias ROM, existieron y existen diferentes modelos de memoria: están la máscara ROM, la PROM, EPROM y la Memoria EEPROM, esta última es la que está presente en la mayoría de las computadoras en la actualidad.




Autores: Agriela Alan; Aguilar Rodrigo; López Leandro; Schahab Christian; Vallejo Ivan

Fuentes:  www.kingston.com; www.timetoast.com ; www.tecnologíainformatica.com; www.corsair.com

miércoles, 2 de mayo de 2018

Microprocesadores

INFORMACIÓN A TENER EN CUENTA A LA HORA DE ELEGIR UN MICROPROSESADOR PARA GAMING Y MULTITAREA

Has ahorrado durante meses para poder comprar ese PC que tanto necesitabas/querías para jugar o simplemente trabajar, pero empiezas a leer, a buscar configuraciones y no sabes ni que procesador elegir. Si es así, créenos, sabemos lo que sientes, y es por eso que hemos creado esta lista con los mejores procesadores para gaming y multitarea.

¿Cómo elegir un procesador?
Dependiendo del procesador, deberás elegir la placa madre y después el resto de los componentes. Al elegir el procesador es necesario saber qué tipo de tareas irás realizar en el equipo.

                                             Intel vs AMD

En el caso de los procesadores Intel, a medida que subes las agrupaciones (i3, i5, i7, i9), encuentras más núcleos, un cache más grande y velocidades totales más rápidas. Otro punto a tener en cuenta es que los CPU de AMD no cuentan con una gráfica integrada. Mientras que los CPU de Intel hasta te permiten jugar los juegos menos exigentes.
Pero, la gran pregunta es ¿cuál es el mejor? Y todo depende de tu presupuesto y de tus objetivos. Pero veamos uno a uno:
-Gaming | Intel: Quizás Intel tenga una pequeña ventaja que desaparecerá con el tiempo gracias a los distintos parches que aseguran una mejor compatibilidad de los Ryzen con los juegos.
-Productividad | AMD: No hay dudas de que los núcleos extras le dan una ventaja excepcional a AMD. Si quieres jugar y hacer stream, AMD también será la mejor opción. También si eres diseñador o si necesitas renderizar vídeos en menor tiempo.
-Relación calidad-precio | AMD: En muchos casos puedes encontrar un procesador de AMD que tiene los mismos o mejores resultados que procesadores de Intel mucho más caros.

El mejor procesador de gama baja:
Puedes encontrar algunos procesadores por menos de $3.300 que valgan la pena. Nuestra principal recomendación recae sobre el Ryzen 3 1300X, el cual tiene un excelente precio y como permite Over- Cloking (OC) tiene un rendimiento bastante versátil.
AMD Ryzen 3 1300X
+ Bajo precio, puedes hacer OC, trae ventilador. Posibles usuarios: quienes quieran un procesador barato para multitarea y gaming con OC. El Ryzen 3 1300X de AMD establece un nuevo punto de referencia para el mercado de los procesadores Quad-Cores desbloqueados.
El mejor procesador de gama media:
Nuestra principal recomendación recae sobre el Intel Core i5-8600K por su excelente versatilidad. No solo es un procesador potente de 6 núcleos, sino que también te permite hacer Overclocking.
Intel Core i5-8600K
+ Muy potente, buena temperatura, permite OC. Posibles usuarios: Gamers que quieran hacerle OC para aumentar un poco su rendimiento. Por menos de $7.500 nuestra primera recomendación es este i5 que ha tomado el lugar del i7-7700K. Este i5 tiene 6 núcleos y 6 hilos con una gran potencia mononúcleo. Es un excelente procesador para jugar en altas resoluciones.
El mejor procesador de gama alta:
Intel Core i7-8700
+ Buen precio, 6 núcleos y 12 hilos, bajo consumo. Posibles usuarios: usuarios que jueguen bastante, pero también necesiten renderizar o hacer mucha multitarea. Si tu objetivo es crear un PC potente para gaming y stream, este procesador es el más indicado por menos de $7.500  Deberás tener un buen monitor con una alta tasa de actualización y una buena gráfica para sacar el máximo potencial a este procesador.

Autores: Pablo Flick; Lis Cortez; Santiago Romero; Alejo Juryk; Micaela Di Spalatro

Fuente: Intel / AMD


lunes, 23 de abril de 2018

Placa Madre o Motherboard

En la actualidad los componentes màs importantes que conforman un equipo informático son: el motherboard el microprocesador y las memorias RAM. Estos han alcanzado en la actualidad un alto nivel de desarrollo de tecnología.
  En este caso vamos a hablar sobre el motherboard (placa madre), principalmente dando a conocer que el motherboard es una placa del tipo PCB (Printed Circuit Board), con una gran cantidad de microcomponentes y diminutos chips soldados, determinados grupos de esos chips conforman las distintas partes esenciales de la placa.

 Por otro lado,  principalmente consideramos que el conjunto de chips màs importante es el “Chipset”, dentro de este se encuentra el “Northbridge” y el “Southbridge” que  estos se encargan de administrar el flujo de información  entre todos los dispositivos de la placa madre. El Northbridge (puente norte) se ocupa de recibir todos los pedidos de éste y  de manejar el tráfico de datos para entregar lo que se le pide en tiempo  y forma.  Este chipset no puede trabajar con cualquier combinación de frecuencias. Por otro lado el Southbridge (puente sur) controla diversos buses. Es el que gestiona la interconexión entre periféricos y los dispositivos de almacenamiento, coordina los diferentes dispositivos de entrada. de salida y algunas otras funcionalidades de baja velocidad dentro de la placa madre.

El Puente Sur se distingue del Puente Norte, porque no está conectado directamente al CPU.
Tanto el Northbridge, el southbridge,  como varios componentes y circuitos importantes que componen la placa; se valen de otros para llevar a cabo sus tareas; El material que compone en sì la Placa (PCB), son desarrollados por los fabricantes con materiales de distintas calidades.  La calidad de los componentes de una placa, determina su durabilidad, el segmento de clientes al que esta orientada su venta (gama alta, media, baja). También determina el costo, en función de las necesidades del equipo que se desea armar.  También se debe tener en cuenta que la cantidad de zócalos dependen de la gama (baja, media, alta) y del uso destinado tanto de  de RAM, como de procesadores. También si nuestra PC será destinada a tareas solo de oficina, como centro multimedia o gaming.


Placa base Asus TUF Z370-PRO Gaming recomendada para gaming



Placa base MSI B350 Tomahawk recomendada para escritorio:





Autores: Lara Jajdelski, Leonardo Fernandez, Luis Ayala, Ezequiel Pinedo, Gian Marco Tomassino. Fuente: Página oficial AMD/ASUS


viernes, 21 de febrero de 2014

Impresoras 3D domesticas

Como si fuera poco el avance de la tecnología, las impresoras 3D nos siguen sorprendiendo día a día, no solo con sus precios (cada vez más accesibles), sino también con las posibilidades de impresión en tamaños más grandes y otros materiales (resinas, plásticos, gomas y hasta pasta de madera reciclada).

Hace un tiempo atrás, comenzaron las primeras impresoras 3D con impresiones de objetos pequeños (menos de 100 mm), más tarde, las que pueden imprimir objetos de 200 (x) por 200 (y) por 195 mm (z, alto).
En el mundo de las impresoras 3D, vemos volúmenes de impresión que rondan cubos cuyos lados miden unos 20 0 30 cm. La empresa BigRep diseño una impresora para que podamos imprimir objetos mucho más grandes, como por ejemplo nuestros propios muebles, cuyo volumen de impresión es de 1.147 x 1.000 x 1.188 mm. , para interpretar mejor,  una capacidad de impresión de poco más de 1 metro cúbico. -
Y cuál es el costo de este tipo de impresoras? Bueno, a pesar de que sus precios han bajado,  a muchos les es inaccesible, varían desde los $ 6.000- el modelo para armar, $ 18.000- el modelo armado de las genéricas, $ 38.720- la Trimaker TBlack (made in Argentina), hasta la BigRep ONE con un costo de U$S 39.000-.


Les dejo algunos links:

http://shop.trimaker.com/

A poner a volar la imaginación, para poder imprimir cualquier objeto que diseñemos, y la historia continúa…